Evolución institucional
En 2004, había 103 provincias en Italia. En el 2001 se instituyeron cuatro nuevas provincias en Cerdeña (Olbia-Tempio, Ogliastra, Medio Campidano y Carbonia-Iglesias) y fueron adoptadas en el 2005; en el 2004 se instituyeron otras tres nuevas provincias (Monza y Brianza en Lombardía, Fermo en las Marcas y Barletta-Andria-Trani en Apulia), que fueron adoptadas en el 2009. Eso dio lugar a un total de 110 provincias.
En 2015, las provincias de las principales ciudades italianas (Roma, Milán, Nápoles, Turín, Bari, Florencia, Bolonia, Génova, Venecia y Regio de Calabria) fueron suprimidas dando lugar a diez ciudades metropolitanas.[1]
En agosto del mismo año, la Región siciliana suprimió sus nueve Provincias constituyendo seis Liberi consorzi comunali (Libres consorcios municipales) y las tres Ciudades metropolitanas de Palermo, Catania y Mesina.[2]
En 2016, se suprimieron las provincias sardas de Olbia-Tempio, Ogliastra, Carbonia-Iglesias y Medio Campidano y se constituyeron la Provincia de Cerdeña del Sur y la Ciudad metropolitana de Cagliari (en lugar de la homónima provincia suprimida).[3]