La licencia pública de Mozilla (en inglés Mozilla Public License o MPL) es una licencia de software libre, de código abierto y detallada desarrollada y mantenida por la Fundación Mozilla. Se caracteriza por ser un híbrido de la Licencia BSD modificada y GNU General Public License (GPL) que busca equilibrar los intereses de los desarrolladores de código abierto y propietario.
Ha sufrido dos revisiones, la más recientemente es la versión 2.0 cuyos objetivos son una mayor simplicidad y mejor compatibilidad con otras licencias.
La MPL es la licencia de Mozilla Firefox, Mozilla Thunderbird y la mayoría de otros softwares de Mozilla, pero ha sido utilizada por otros, tales como Adobe para licenciar su línea de productos Flexy The Document Foundation para licenciar LibreOffice 4.0 (también en LGPL 3+). La versión 1.1 fue también notablemente adaptada por empresas para formar licencias derivadas como la Common Development and Distribution License de Sun Microsystems.
El hecho de que Netscape pueda sacar versiones revisadas de la licencia en un futuro no es muy importante ya que es posible seguir empleando la versión actual de la licencia si se desea.
Aunque el uso principal de la Mozilla Public License es servir como licencia de control para el navegador webMozilla y el software relacionado con él (el navegador Firefox o el cliente de correo Mozilla Thunderbird, por ejemplo), esta licencia es ampliamente utilizada por desarrolladores y programadores que quieren liberar su código.
En la licencia MPL se han basado multitud de licencias posteriores. La última aprobada recientemente por la OSI es la licencia CDDL de SUN, que permite una mayor libertad aún que la propia MPL, en la utilización de cualquier código bajo cualquier tipo de licencia dentro de un mismo proyecto de software libre, manteniendo siempre el proyecto bajo licencia de software libre.
La MPL ha sido aprobada como una licencia de software libre por la Free Software Foundation y una licencia de software de código abierto por la Open Source Initiative. La MPL permite que código fuente cubierto pueda ser mezclado con otros archivos bajo una licencia diferente, incluso privativa. Sin embargo, los archivos de código licenciados bajo la MPL deben permanecer bajo la MPL y libremente disponibles en formato de origen. Esto hace que la MPL tenga relación con las licencias MIT o BSD, que permiten que los trabajos derivados sean relicenciados como propietario, y la GPL, que requiere que la obra derivada en su conjunto, incluso nuevos componentes, permanezcan bajo la GPL. Al permitir módulos propietarios en proyectos derivados pero exigir que los archivos bases permanezcan abiertos, la MPL está diseñada para motivar a los negocios y la comunidad open-source a desarrollar software base.
Los derechos otorgados por la licencia pública de Mozilla se definen principalmente como pasar de colaboradores, que crean o modifican código fuente, a titular de la licencia. En ausencia de patentes, el código con licencia MPL puede ser libremente utilizado, modificado y redistribuido. Las versiones con código patentado todavía pueden ser utilizadas, transferidas y vendidas incluso, pero no pueden ser modificadas sin permiso especial. Además, la MPL no otorga al licenciatario los derechos de las marcas de los colaboradores.
Para cumplir con los términos de la MPL, el titular de la licencia debe cumplir con ciertas responsabilidades, sobre todo con respecto a la distribución de software. El titular de la licencia debe garantizar el acceso a o proporcionar todos los archivos de código fuente cubiertos por la MPL, incluso si el software es ofrecido en formato ejecutable o combinado con código bajo una licencia propietaria. La única excepción a archivos cubiertos bajo la MPL se produce cuando se combinan con código bajo la GNU General Public License, GNU Lesser General Public License (LGPL) o GNU Affero General Public License GPL (AGPL). En este caso, el creador del software combinado puede elegir distribuir todo el trabajo bajo las más estrictas licencias basadas en GPL.