Los Angeles Dodgers |
Los Angeles Dodgers | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | ||
Fundación | ||
Historia | Brooklyn Atlantics Brooklyn Grays Brooklyn Bridegrooms Brooklyn Grooms Brooklyn Bridegrooms Brooklyn Superbas Brooklyn Trolley Dodgers Brooklyn Dodgers Brooklyn Robins Brooklyn Dodgers Los Angeles Dodgers | |
Colores | ||
Propietario(s) | Guggenheim Baseball Management | |
Dave Roberts | ||
Instalaciones | ||
Ubicación | ||
Capacidad | 56.000 | |
Inauguración | 10 de abril de 1962 (57 años) | |
Competiciones en las que participa | ||
Liga | ||
División | ||
Títulos de división | 1974, 1977, 1978, 1981, 1983, 1985, 1988, 1995, 2004, 2008, 2009, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 | |
Web oficial | ||
Los Angeles Dodgers (en español, Dodgers de Los Ángeles) son un equipo profesional de
El equipo fue fundado en 1883 en la aquel entonces ciudad independiente de
A lo largo de su historia, la franquicia angelina ha ganado un total de seis Series Mundiales, veinticuatro banderines (uno de la AA y veintitrés de la NL –son el equipo más laureado de la Liga Nacional junto a los
De acuerdo con la revista
El inicio del deporte del béisbol en el barrio de
El año del debut en la Liga Nacional fue exitoso, al adjudicarse el título con récord de 86 victorias y 43 derrotas; y llegaron a enfrentar en una serie de postemporada a los Louisville Colonels, la que terminó en empate debido a los obstáculos del mal tiempo y las largas distancias.[3]Al final de la década, en 1899, se alzaron otro título de la liga.
El siglo XX inició con otro título de la liga para Brooklyn, precisamente en 1900 y bajo la dirección del mánager Ned Hanlon, y con
Charles Ebbets como el presidente de la institución. Sin embargo, el equipo cayó en decadencia, cuando al formarse la
Para el año 1912 comenzó a erigirse la nueva sede de los Dodgers, que fue bautizado como
Ebbet's Field en honor de su presidente. En 1914 el equipo también inició una nueva era bajo el mando de Wilbert Robinson, quien se mantendría en el banquillo hasta 1931. Él era llamado «Uncle Robbie», y era tanta su popularidad que el equipo se conoció también como los «Robins». El año 1916 fue su primera temporada de éxito al llegar a disputar la primera
Serie Mundial ante los
El año 1920 Brooklyn ganó otro banderín de la liga pero cayó en la
Serie Mundial ante
Los años 1930 fue una época descolorida para los Dodgers, y la irregularidad también se dejó notar en la dirección del equipo, pues al retirarse Wilbert Robinson, cuatro mánagers ocuparon el puesto en lo que restaría de la década. El único cambio relevante ocurrió en las oficinas ejecutivas, pues en 1938 llegó —primero como vicepresidente y después como presidente— Larry McPhail, quien introdujo cambios en la organización. Durante su administración se realizaron mejoras en el Ebbet's Field, y además se contrató a
En 1941 los Dodgers volvieron a la palestra con el tercer título de la liga, con un formidable récord de 100 victorias y 54 derrotas, y enfrentaron por primera vez en la
Serie Mundial a los
1942 fue otro gran año, ya que mejoraron su récord de 100 victorias (lograron 104), pero no superaron a los
La temporada de 1947 fue histórica para Brooklyn. Ese año, contrataron a
En los años 1950 ocurrieron dos hechos trascendentales en la historia de los Dodgers; pero antes cabe destacar la llegada a la presidencia de la entidad de
Walter O'Malley, quien mantendría esa posición por veinte años. Iniciando su administración, los Dodgers lograron los títulos de la liga de 1952 y 1953, esta última con récord de victorias de 105, pero ambas temporadas tuvieron como desenlace la derrota en la Serie Mundial ante los Yankees. Pese a las frustraciones, el grupo tenía a buenos jugadores que se conocieron como los «muchachos del verano», que incluía a Jackie Robinson,
El año 1954 llegó a tomar las riendas del club Walter Aston, quien lo haría por 23 temporadas, y bajo su mando se alcanzó el primer hito histórico de la década: en 1955, y tras ganar el banderín de la liga, pudieron por fin ganar la
Serie Mundial ante los Yankees en siete juegos. Ambos volvieron a encontrarse en
1956, y en una emocionante serie que llegó otra vez a los siete juegos, los Yankees se alzaron con el título. Esa temporada Don Newcombe ganó por primera vez en la historia de las Grandes Ligas los galardones de «Jugador más valioso» y el
Para 1957 sucedió el otro hecho significativo en las efemérides del club. En ese tiempo, las voces del traslado de los Dodgers a una nueva sede en la costa oeste del país se hacían sentir. El mismo O'Malley había querido un nuevo estadio en Brooklyn, pero las condiciones no se habían logrado, por lo que en octubre de ese año los Dodgers anunciaron su mudanza a la ciudad de
El primer juego tuvo lugar en el
Los años 1960 también fueron memorables para la historia del club. En primer lugar, después de cuatro temporadas jugando en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, el año 1962 el equipo se mudó a su nueva casa: el flamante
Precisamente, Koufax fue clave para la obtención del título de la liga en 1963. Con un destacado récord de 25 victorias y 5 derrotas, 1.88 de ERA y 306 ponches en la temporada regular, lideró también a los Dodgers con dos triunfos para el tercer título de Serie Mundial ante los Yankees, a quienes barrieron en cuatro juegos.[14]
Otros peloteros destacados en esa década fueron los lanzadores Don Drysdale, Johnny Podres, y Ron Perranoski; y a la ofensiva descollaron Tommy Davis, Willie Davis, Frank Howard y John Roseboro.[15]
En 1970, Peter O'Malley, hijo de Walter O'Malley, asumió la presidencia del club. Ya con el sistema de divisiones en las Grandes Ligas, y tras una etapa de sequía de títulos de liga, en 1974 los Dodgers se alzaron con el primer lugar de la
Para 1976, la dirección de Walter Alston llegó a su fin, y fue relevado por Tommy Lasorda. Como había sucedido con Alston, el nuevo mánager alcanzó dos títulos de la liga consecutivos al inicio de su dirección: en 1977 y 1978, pero en ambas se obtuvieron resultados adversos en la Serie Mundial ante los New York Yankees. Por el contrario, fueron varios jugadores los que dejaron su huella en esos años, tales como Steve Garvey, Davey Lopes, Bill Russell, Ron Cey, Dusty Baker y Steve Yeager entre los jugadores del infield y jardineros; y Don Sutton, Claude Osteen, Andy Messersmith, Burt Hooton, Tommy John, y Mike Marshall entre los lanzadores. Además, los Dodgers lograron 910 victorias a lo largo de los años 1970, la segunda mejor marca en su historia en una década, y en dicho periodo nunca ocuparon un puesto por debajo del tercero en su división.[16]
Para 1981, temporada marcada por una huelga de jugadores, los Dodgers llegaron a la serie divisional al ubicarse en primer lugar de la primera mitad de la temporada regular en la División Oeste, y enfrentaron al líder de la misma división en la segunda mitad posterior a la huelga, los
Precisamente, Valenzuela fue clave para que los Dodgers iniciaran la remontada de dicha Serie Mundial ante los Yankees, ya que habían perdido los primeros dos encuentros. En el tercer partido que tuvo lugar en Los Ángeles, Fernando lanzó un juego completo y contuvo la ofensiva de los neoyorquinos para una victoria de 5-4. A partir de entonces, los Dodgers se adjudicaron los siguientes enfrentamientos para ganar el quinto campeonato de Grandes Ligas.[18]
El «clásico de otoño» volvería a Los Ángeles en 1988, pese a que las predicciones no les favorecían en ese año.[19]Enfrentaron a los Oakland Athletics que contaban entre sus filas a
El año 1990 se celebró el centésimo aniversario de los Dodgers en las Grandes Ligas. Aunque dos años después el equipo acumuló el peor récord de derrotas en la temporada regular con 99 reveses, en 1994 tendrían una buena campaña al mantenerse en el primer lugar de la División Oeste con 3 juegos y medio de ventaja, pero se vio interrumpida por la huelga de jugadores de ese año.[21]
Esta década dejó una marca para los Dodgers: cinco de sus jugadores fueron nombrados como «Novato del año» de forma consecutiva. Ellos fueron:
Eric Karros (1992),
El siglo XX cerró para los Dodgers con una marca de 8061 triunfos y 7361 derrotas entre 1900 y 1999, el tercer mejor registro para un equipo de Las Mayores.[19]
El año 2001 los Dodgers comenzaron a ser dirigidos por el mánager Jim Tracy, y el 2004 la institución pasó a las manos del empresario Frank McCourt. Ese mismo año los angelinos se adjudicaron el primer lugar de la División Oeste, algo que no había sucedido desde 1995. Además, esa temporada establecieron un récord del club de 53 victorias cuando en el marcador se encontraban en desventaja. Sin embargo, en la Serie Divisional cayeron ante los Cardinals en cuatro juegos.[22]
A partir del 2006 el mánager del club fue Graddy Little, y ese mismo año los Dodgers entraron a la postemporada por medio de un wild card, pero sucumbieron ante los
Esta década dejó el aporte de destacados beisbolistas como
El año
Para el 2014, los angelinos se alzaron con la División Oeste con marca de 94-68, con una gran temporada de su lanzador estelar Clayton Kershaw quien ganó 21 juegos con apenas 3 derrotas; y no menos destacado fue Zack Greinke al aportar 17 triunfos. Por la ofensiva, resaltaron las 116 carreras impulsadas de
El 2015, y por tercera vez consecutiva, los Dodgers llegaron a la postemporada. En la temporada regular nuevamente fue Adrián «Titán» González quien destacó a la ofensiva al aportar 90 carreras impulsadas, 28 cuadrangulares y 76 carreras. Mientras que entre los lanzadores, Zack Greinke y Clayton Kershaw lograron 19 y 16 victorias respectivamente, con el primero como líder en promedio de carreras limpias permitidas (1,66) y el segundo como el mejor en ponches (301) en la liga. Al final el equipo ganó su décimo cuarto título divisional con marca de 92-70.[25]Sin embargo, volvieron a perder la Serie Divisional esta vez ante los New York Mets en cinco juegos.
En la temporada 2016
Dave Roberts asumió como mánager del equipo. A largo del año su dirección se vio entorpecida por el alto número de lesionados que llegó a 28, entre ellos Clayton Kershaw.[29]mientras que la Liga Nacional reconoció a Dave Roberts como «mánager del año» y a Corey Seager como el
La temporada regular
En postemporada, los Dodgers ganaron la Serie Divisional a los
En la