Extensión: unos 71 200 m² (7,12 ha) de roca volcánica y guano. Un erial de contorno piriforme de 642 metros de longitud, 265 de anchura máxima y 16 metros de altura máxima. Cerca de la isla se encuentra el islote de La Nube. La isla emergió hacia el Mioceno, por lo que tiene la misma antigüedad que los volcanes de la cordillera Bética y del Rif, ya que pertenece a la misma provincia volcánica. Se originó sobre una caldera volcánica submarina, que es la verdadera forma del volcán, y forma parte de la sierra volcánica submarina de Alborán.[3]
Altitud máxima: la isla constituye una plataforma prácticamente plana, con una altura máxima de unos 15 metros sobre el nivel del mar.
Curiosidades: debido a su gran valor estratégico, a mediados de los años sesenta del siglo XX se produjeron varios intentos de supuestos barcos de pesca soviéticos de establecer un asentamiento estable en Alborán, lo que motivó al Ministerio de Defensa a establecer en la isla un destacamento permanente de la Armada Española para el control y protección de la misma.[4]