Aspectos históricos, sociales y culturales
Se trata en realidad un concepto lingüístico complejo, con variantes dialectales. Sirvió de lengua principal de los samnitas, habitantes de la zona vecina del Lacio, en la Campania. En el 290 a. C. los samnitas fueron sometidos a Roma, pero hasta la guerra social del 90-89 a. C. mantuvieron el uso oficial de su lengua. Quedan de ella algunos nombres propios de persona y algunas glosas, además de unas 650 inscripciones,[1] la mayoría muy breves (aunque hay una de unas 300 palabras) y escritas en tres alfabetos distintos: griego, latín y un tercero nativo, derivado del griego por medio de los etruscos.
En relación con el osco estaban algunos de los llamados dialectos sabélicos, hablados por una serie de tribus localizadas al este del Lacio, entre Umbría y la Campania (sabinos, pelignos, marrucinos, marsos, vestinos, volscos), conocidos por glosas y en varios casos también por algunas inscripciones.