Etimología
El acrónimo recursivo GNU, GNU's Not Unix (GNU no es Unix), proviene de las herramientas básicas de sistema operativo creadas por el proyecto GNU, iniciado por Richard Stallman en 1983 y mantenido por la FSF. El nombre Linux viene del núcleo Linux, inicialmente escrito por Linus Torvalds en 1991.[8]
La contribución de GNU es la razón por la que existe controversia a la hora de utilizar Linux o GNU/Linux para referirse al sistema operativo formado por el sistema GNU y el núcleo Linux en su conjunto.[10]
El sistema operativo Unix fue concebido e implementado en 1969 en los laboratorios Bell de AT&T en los Estados Unidos por Ken Thompson, Dennis Ritchie, Douglas McIlroy, y
Joe Ossanna.[11] Por primera vez en 1971, Unix fue escrito completamente en lenguaje ensamblador, ya que era una práctica común en el momento. Más tarde, en un enfoque innovador clave en 1973, se volvió a escribir en el lenguaje de programación C por Dennis Ritchie (a excepción del núcleo y sistema I/O). La disponibilidad de un lenguaje de alto nivel para implementar Unix hizo su portabilidad a diferentes plataformas de computación más fácil; ayudando a su propagación.
Debido a un anterior caso antimonopolio que le prohibía entrar en el negocio de las computadoras, AT&T licenciaba gratuitamente el código fuente del sistema operativo para cualquier persona que lo pidiera.[13]
Creación
El proyecto GNU, iniciado en 1983 por Richard Stallman, tiene el objetivo de crear un "sistema de software compatible con Unix compuesto enteramente de software libre". El trabajo comenzó en el año 1984.[15]
Linus Torvalds ha declarado que si el núcleo de GNU hubiera estado disponible en el momento (1991), no se habría decidido a escribir su propio núcleo.[17]
En 1991 Torvalds asistía a la Universidad de Helsinki. Usuario de MINIX y de los programas provenientes de GNU, se mostraba interesado por los sistemas operativos.[18]
El núcleo Linux maduró hasta superar los otros núcleos en desarrollo.[19]