FreeBSD está basado en la versión 4.4 BSD-Lite del Computer Systems Research Group (CSRG) de la Universidad de Berkely en California siguiendo la tradición que ha distinguido el desarrollo de los sistemas BSD. Además del trabajo realizado por el CSRG, el proyecto FreeBSD ha invertido miles de horas en ajustar el sistema para ofrecer las máximas prestaciones en situaciones de carga real.
Es un derivado de código abierto y gratuito de BSD(Berkeley Software Distribution) con un enfoque en velocidad, estabilidad, seguridad y consistencia, entre otras características. Ha sido desarrollado y mantenido por una gran comunidad desde su lanzamiento inicial hace muchos años el 1 de noviembre de 1993.
FreeBSD ofrece una gran cantidad de funciones avanzadas e incluso cuenta con algunas no disponibles en algunos sistemas operativos comerciales. Es un excelente servidor de Internet e Intranet gracias a sus robustos servicios de red que le permiten maximizar la memoria y trabajar con cargas pesadas para entregar y mantener buenos tiempos de respuesta para miles de procesos de usuario simultáneos.
Ejecuta una gran cantidad de aplicaciones con facilidad. Por el momento, tiene más de 24,000 aplicaciones y bibliotecas portadas con soporte para escritorio, servidor y entornos integrados. FreeBSD es excelente para trabajar con plataformas integradas avanzadas, está disponible para instalar de varias maneras y hay instrucciones a seguir para cualquier método que desees usar; ya sea a través de CD-ROM, a través de una red usando NFS o FTP, o DVD.
Es fácil de contribuir y todo lo que tienes que hacer es ubicar la sección de la base de código de FreeBSD para modificar y hacer un trabajo ordenado. Los potenciales contribuyentes también son libres de mejorar sus ilustraciones y documentación, entre otros aspectos del proyecto, FreeBSD es una organización sin fines de lucro con la que puedes contribuir financieramente y todas las contribuciones directas son deducibles de impuestos.
La licencia de FreeBSD permite a los usuarios incorporar el uso de software propietario que es ideal para las empresas interesadas en generar ingresos. Netflix, por ejemplo, podría citar esto como una de las razones para usar servidores FreeBSD.
FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado, como ya se dijo, en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser propiamente llamado UNIX, al no haber adquirido la debida licencia de The Open Group, FreeBSD sí está hecho para ser compatible con la norma POSIX, al igual que varios otros sistemas "clones de UNIX".
El sistema FreeBSD incluye el núcleo, la estructura de ficheros del sistema, bibliotecas de la API de C, y algunas utilidades básicas. La versión 6.1[2]
trajo importantes mejoras como mayor apoyo para dispositivos Bluetooth y controladores para tarjetas de sonido y red.
La versión 7.0, lanzada el 27 de febrero de 2008, incluye compatibilidad con el sistema de archivosZFS de Sun y a la arquitectura ARM, entre otras novedades.