Fay Wray |
Fay Wray | ||
---|---|---|
![]() Foto publicitaria de Wray. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vina Fay Wray | |
Otros nombres | «La Reina del Grito»[1] «La Reina de las B» | |
Nacimiento | ![]() | |
Fallecimiento | ![]() | |
Causa de la muerte | ||
Lugar de sepultura | ||
Nacionalidad | ||
Partido político | ||
Familia | ||
Cónyuge | John Monk Saunders (1928-1939) Robert Riskin (1942-1955) Sanford Rothenberg (1971-1991) | |
Hijos | Susan Saunders (1936) Robert Riskin Jr. (1943) Victoria Riskin (1946) | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Distinciones |
| |
Fay Wray (
Luego de obtener breves papeles cinematográficos, ganó la atención de la prensa pública cuando fue seleccionada como una de las
Después de abandonar la Paramount, firmó contratos con diferentes compañías cinematográficas que inicialmente la lanzaron como actriz de películas de terror; durante esa etapa, se destacaron sus participaciones en El arrabal (1933) y ¡Viva Villa! (1934), ambas protagonizadas por
Para
La familia de Wray tenía orígenes
En 1923, Wray apareció en su primera película cuando debutó con apenas 16 años en un cortometraje histórico patrocinado por un periódico local.[12]
En 1926, la Asociación Occidental de Anunciantes Cinematográficas, una organización norteamericana de cine, seleccionó a Wray como una de las
Al año siguiente firmó un contrato con
Después de abandonar la Paramount, Wray firmó contratos con varias compañías cinematográficas.[17] Wray y
El malvado Zaroff fue seguido por la película más memorable de Wray,
En el filme Wray representó a Ann Darrow, una actriz desempleada que accede a tomar un trabajo con una empresa de cine que se dirige a filmar en una isla misteriosa. King Kong es el gigantesco simio que habita en la isla y se siente atraído por la actriz, motivo por el que la secuestra. Una vez trasladado a
Me hubiera gustado haber tenido papeles de carácter más inusual y profundidad, y con frecuencia pensé que era demasiado mala para ello. Sin embargo, es una cosa extraña. Creo que tengo al menos una película por la que las personas se han interesado lo suficiente al punto de hacerlas sentir bien. Creo que es un tipo extraño de magia que tiene King Kong. Las personas han cambiado sus vidas a causa de este y me lo han dicho.Fay Wray[10]
Wray recordó que la parte más peligrosa de la filmación de King Kong fue cuando sintió que estaba a punto de caer debido a la tendencia de la mano del gorila gigante a aflojar sus manos mientras estaba suspendida muy por encima de los sets de filmación. En esa escena le imploró al director Merian C. Cooper que la bajara al suelo para descansar unos minutos antes de ser asegurada una vez más en la mano y elevarla de nuevo.[1]
Por otro lado, Wray pasó un día entero grabando de forma adicional gritos estridentes y lastimeros que un editor insertó posteriormente en la banda sonora y que incluso, fueron utilizados para otras películas de terror.[2]
Wray manifestó en una entrevista de 1993 que llegó a sentir que Kong «fue algo muy especial para muchos, pero también para mí. Aunque él tenía una fuerza tremenda y el poder de destruir, algún tipo de instinto le hizo apreciar lo que él veía como tan hermoso».[2]
Wray probó escribir obras teatrales en 1939 y colaboró con
Las circunstancias interrumpieron mi energía, mi impulso y mi visión de mí misma... pero es así como fue y no me siento perturbada por ello.Fay Wray[10]
Wray fue elegida para la
En 1960 apareció como Clara en el episodio Who Killed Cock Robin? de la serie detectivesca de la ABC, 77 Sunset Trip.[2]
He tenido una vida hermosa gracias a las películas. —Fay Wray[2]
|
En 1989 publicó su autobiografía titulada By the Other Hand (Por otra parte, en
En 2004, el director
Dos días después de su muerte, las luces del Empire State fueron apagadas durante 15 minutos en su memoria.[34]
Wray se casó tres veces, con los escritores John Monk Saunders (22 de noviembre de 1897-11 de marzo de 1940) y Robert Riskin (30 de marzo de 1897-20 de septiembre de 1955), y el neurocirujano Sanford Rothenberg (28 de enero de 1919-4 de enero de 1991). Tuvo tres hijos con sus dos primeros matrimonios: Susan Saunders (n. 1936), Robert Riskin Jr. (n. 1943, fue propietario de la tienda de guitarras McCabe) y Victoria Riskin (n. 1946, expresidenta del Writers Guild of America, West). También mantuvo un largo romance con
Su primer esposo, John M. Saunders, fue guionista de las películas
Su segundo marido, Robert Riskin, con el que estuvo casada desde 1942 a 1955, escribió las comedias de
Durante su estadía en California, cuando Wray contaba con 14 años, estuvo acompañada durante un breve lapso por el novio de una de sus hermanas, el fotógrafo William Mortensen (27 de enero de 1897-12 de agosto de 1965), quien le confesó su amor y le manifestó que tenía sentimientos firmes por ella que no había experimentado nunca con su hermana. En una ocasión Mortensen tomó fotografías artísticas de Wray en la playa y estas llegaron a la madre de Fay, Elvina, que llegó enfurecida a California para exigir una explicación.[36]
Wray se convirtió en ciudadana