Evo Morales |
Evo Morales Ayma | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() 65.º | ||
22 de enero de 2006-10 de noviembre de 2019 | ||
Predecesor | ||
Sucesor | ||
![]() | ||
14 de enero de 2019-10 de noviembre de 2019 | ||
Predecesor | ||
![]() Unión de Naciones Suramericanas | ||
21 de abril de 2018-16 de abril de 2019 | ||
Predecesor | ||
Sucesor | Fin del organismo | |
![]() por | ||
6 de agosto de 1997-24 de enero de 2002[1] | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Evo Morales Ayma | |
Nacimiento | 26 de octubre de 1959 (60 años) | |
Residencia | ||
Nacionalidad | ||
Religión | ||
Partido político | ||
Familia | ||
Padres | Dionisio Morales Choque María Ayma Mamani | |
Hijos | Eva Liz Morales Alvarado Álvaro Morales Paredes | |
Familiares | Esther Morales Ayma (hermana) Hugo Morales Ayma (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Rama militar | ||
Distinciones | ||
Firma | ![]() | |
Juan Evo Morales Ayma (
Inició su activismo en el movimiento sindical en la década de 1980, en la
Evo Morales participó en las
En las
Es el tercer mandatario boliviano en la historia de la república elegido por mayoría absoluta de votos (el primero fue
El 6 de diciembre de 2009 se celebraron unas nuevas
A partir de 2017 Bolivia es uno de los países con mayor crecimiento económico en
El 10 de noviembre del 2019, renuncia a su cargo de presidente en medio de
Evo Morales nació el 26 de octubre de 1959 en la comunidad
Desde niño Morales ayudó en las tareas agrícolas. A los seis años emigró con su familia durante el periodo de la zafra de la caña de azúcar a la comunidad de Galilea
Era obligación del estado argentino que los hijos de los zafreros vayan a clases. Yo no entendía castellano, era aymara cerrado, y sentadito atrás de todos los compañeros de curso, no me acuerdo qué hablarían, porque no entendía... Mi padre era muy trabajador y solidario. Trabajaba sábados, domingos y feriados, no descansaba. Solo esperaba el pago. Se ganaba buenos recursos económicos en la zafra, y cuando volvimos a la casa donde nací, llevamos un catre para dormir que compramos aquí. Era un lujo, conocimos el primer catre gracias a la zafra en la Argentina. Allí dormían mi madre y mi padre y nosotros seguíamos durmiendo en el suelo. Mi hermana siempre decía: «yo quiero ese catre para mí», así que cuando se casó mi padre se lo regaló como herencia. Muchas familias de Bolivia mejoramos nuestra economía por la zafra argentina. Mi primera escuela fue argentina, la escuela Julio Argentino Cornejo, y quienes estudiamos en esta escuela sabemos ser presidente.Evo Morales[20]
Al año siguiente regresó a Bolivia.
Trabajando durante toda su niñez, Morales se las ingeniaba para dedicarse a su deporte favorito: el fútbol, deporte que le llevó más tarde a ocupar su primer cargo sindical, el de secretario de Deportes de su comunidad. También entrenó en el
Cuando las llamas estaban pasteando en los cerros, agarraba mi balón de trapo y las gambeteaba (pasando por medio en zigzag) una por una. Los arcos eran las pajas bravas o lasyaretas y mi compañero inseparable un perro de nombre Trébol.Evo Morales
Desde muy joven comenzó a demostrar su peculiar sentido de humor y sus dotes de liderazgo.
Desde chico, me acuerdo, era organizador, era movilizador. En la escuela Seccional de Calavilca, cuando estaba en primero, el profesor nos hizo dibujar un burro. Lo dibujé y lo pinté rojo, amarillo y verde. Ese fue el chiste del curso de todo el año: 'el burro del Evo es rojo, amarillo y verde'. Cuando tenía 13 o 14 años fundé un equipo de fútbol en mi comunidad, se llamaba Fraternidad y participábamos en los campeonatos. Yo era el capitán, el delegado, era el árbitro. Era como dueño del equipo. Tenía que trasquilar oveja, lana de llama. Mi papá me ayudaba, era muy deportista. Vendíamos la lana para comprar pelotas, uniformes. A mis 16 años, los tresayllus de la comunidad, los diferentes delegados, me eligieron como Director Técnico de la selección de todo elcantón .[21]
Cuando tenía quince años —explicó su prima Adela Ayma— visitó con sus compañeros del colegio de la Unidad Educativa Central Orinoca el
Para continuar sus estudios Morales viajó a
Uno de los recuerdos más gratos que tengo con la banda es el referido a mi viaje por los centros mineros del sur dePotosí . Viajamos a la Empresa minera Quechisla. Tendría mis 16 años, todavía chango y con muchas anécdotas.
Estudió hasta tercero medio en el colegio Beltrán Ávila. Después se marchó para cumplir el
Al salir del cuartel volvió a su comunidad para trabajar la tierra. Pero la naturaleza cambió la vida de los Morales y de otros miles de comunarios de Orinoca. En 1980 el fenómeno
Una tarde acabamos el aporque (remover la tierra) de la papa con muchos peones, luego vino un viento por la noche y llegó la helada. Al día siguiente estaba el papal quemado, negro, con un olor feo. Mi mamá lloraba todo el día, mi papá estaba con mis tíos y allí decidieron: «aquí jamás vamos a progresar, jamás vamos a ser campesinos prósperos, hay que ir a buscar tierra al oriente boliviano».
Poco después, la familia emprendió un viaje al
En 1981 fue nombrado secretario de Deportes de su sindicato, San Francisco. En 1983 falleció su padre. Dejó entonces sus responsabilidades sindicales para dedicarse íntegramente al trabajo familiar. Además, debía trasladarse con frecuencia del
Morales ha representado durante su carrera como sindicalista al sector de los colonos inmigrantes (
A lo largo de su trayectoria sindical, Morales conoció la cárcel y el confinamiento. En 1989, al rendir homenaje a los compañeros caídos en defensa de los cultivos de coca, efectivos de UMOPAR lo golpearon y arrojaron al monte, convencidos de que estaba muerto.
En más de una oportunidad, particularmente cuando estuve detenido en la cárcel, escuché en los medios de comunicación que con mucha sinceridad salía desde lo más profundo de las bases la siguiente frase: 'En el Chapare hay miles de Evos.'
Durante los noventa, los
cocaleros se enfrentaron en repetidas ocasiones con el gobierno de
Para reforzar sus demandas, los cocaleros emprendieron la Marcha por la vida, la coca y la dignidad[25] por los 600 kilómetros que separan
La lucha de los cocaleros y su marcha se difundieron más allá de las fronteras de Bolivia. Por ser el líder del movimiento contra la erradicación, una coalición internacional de políticos y académicos de izquierda nominó a Morales para el
Desde entonces, Morales intentó difundir sus puntos de vista fuera de las fronteras de Bolivia. Viajó a Europa junto a delegaciones de cocaleros del Trópico, de los
He pasado momentos difíciles en Eterazama (1997), donde desde un helicóptero laDEA ha ametrallado y hubo cinco muertos en minutos." "En la sede de Derechos Humanos, enVilla Tunari el año 2000, intentaron acribillarme pero fracasaron, la bala paso rozándome.