El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos. Quedan 84 días para finalizar el año.
1582: en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.
1600: en San Marino se adopta la primera constitución escrita.
1814: comienza el congreso de Viena para reconstruir las fronteras de Europa, tras las conquistas de Napoleón.
1860: el presidente Derqui decretó, que por razones de uniformidad se usaría en todos los actos administrativos la denominación “República Argentina” y si bien la denominación consagrada por el uso ha sido esa, a partir de la reincorporación del Estado de Buenos Aires al resto de la Confederación, en 1859, el texto refundido y vigente de la Constitución, según la edición ordenada por el Congreso Nacional por la Ley 12.632 y publicada en 1942, conserva la de “Confederación Argentina”, por cuanto ésta nunca fue expresamente eliminada del texto legal.
1871: en varios estados en el centro-norte de Estados Unidos, una grave sequía, fuertes vientos y altas temperaturas contribuyen a uno de los peores desastres de incendios forestales de la historia de ese país, con el Gran Incendio de Chicago (que comenzó hoy y terminó el martes 10; con 300 víctimas), el Incendio de Péshtigo (el más letal en Estados Unidos, en que murieron entre 1200 y 2500 personas) y los incendios en Holland,
Manistee y Port Huron (en Míchigan).
1932: en Rosario (Argentina) reaparece el comerciante Favelukes, quien había sido secuestrado. Esa noche es asesinado en su pensión el periodista Silvio Alzogaray, el único que había denunciado que se trataba de un secuestro mafioso realizado por la organización polaca Zwi Migdal.
1958: a 124 metros bajo tierra, en el área U12b.02 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 14:00 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómicaTamalpais, de 0,072 kilotones. Es la bomba n.º 170 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1960: en la ciudad cubana de Trinidad (provincia de Sancti Spíritus), un grupo de 8 terroristas cubanos, liderados por Osvaldo Ramírez ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asaltan la tienda de la cooperativa La Ceiba y roban sus fondos financieros.[2]
1962: en Alemania, la revista Der Spiegel publica el artículo «Bedingt abwehrbereit» (‘preparados condicionalmente para la defensa’) acerca de la maniobra de la OTAN llamada «Fallex 62», la cual reveló el lamentable estado del Bundeswehr (ejército alemán). La revista fue acusada de traición.
1967: en Bolivia el ejército boliviano ―junto con asesores de la CIA― capturan al guerrillero argentinocubano comandante Ernesto Che Guevara. Al día siguiente será asesinado.
1969: a 625 metros bajo tierra, en el área U20b del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica
Pipkin, de 200 kt. Es la bomba n.º 642 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1969: en Uruguay, integrantes del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros toman por asalto la comisaría, el cuartel de bomberos, la central telefónica y varios bancos de la ciudad de Pando, en lo que se conoció como Toma de Pando.
1971: a 625 metros bajo tierra, en el área U9ch del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica
Cathay, de 7 kilotones. Es la bomba n.º 743 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1974: en Estados Unidos, quiebra el banco
Franklin National Bank por fraude; hasta ese momento será la quiebra más grande de la historia de ese país.
1988: en Barcelona, Freddie Mercury (cantante de la banda británica Queen) realiza su última presentación en vida ante una audiencia; su último concierto junto a Queen había sido el 9 de agosto de 1986 en Inglaterra.
1997: en Los Ángeles, la empresa estadounidense Yahoo adquiere tanto la empresa Four11 como su correo electrónico Rocketmail, que fue el primer competidor del correo electrónico Hotmail.com ―el cual fue el primer webmail (correo electrónico basado en la red y no en una computadora personal) gratuito, lanzado el 4 de julio de 1996)―.[3]