29 de enero: en México, el Banco Bital y su red de sucursales se renombran con las iniciales de su accionista mayoritario, el Banco inglés The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation HSBC México.
1 de febrero: un equipo de científicos rusos y estadounidenses dan a conocer la obtención de dos nuevos elementos químicos, el nihonio (Nh, n.º atómico 113), y el moscovio (Mc, n.º atómico 115).
1 de febrero: en Irán, un centenar de diputados reformistas presentan su dimisión en protesta por el rechazo del Consejo de Guardianes a los candidatos aperturistas.
2 de febrero: en Barcelona (España), un equipo de científicos del CSIC (Instituto de Ciencias Materiales de Barcelona), dirigido por
Jordi Rius, descubre la estructura atómica de la aerinita.
2 de febrero: se celebra el Día Mundial de los Humedales, con el que se conmemora la firma de la
Convención sobre los Humedales en la ciudad de Ramsar (Irán), el 2 de febrero de 1971.
2 de febrero: en el lago Alberto (Uganda) naufraga un transbordador; mueren 42 personas.
2 de febrero: en Colombia inicia transmisiones el canal Señal Colombia Institucional reemplazando el anterior canal público-comercial Canal A.
5 de febrero: en Pekín mueren 37 personas al caer de un puente cuando participaban en la tradicional Fiesta de las Linternas.
6 de febrero: en Rusia, un ataque suicida en el metro de Moscú mata a 40 personas y hiere a otras 129. Se culpa de los hechos a grupos separatistas chechenos.
6 de febrero: en España, el Ministerio de Sanidad prohíbe la venta de 197 vegetales medicinales por su toxicidad.
6 de febrero: en Sevilla (España), un grupo de arqueólogos halla cuatrocientas tumbas del siglo XVIII en el suelo de la iglesia barroca del Salvador. Los arqueólogos buscaban los restos de una antigua mezquita.
7 de febrero: en Haití la policía asesina a 14 personas durante los disturbios contra el presidente Aristide.
7 de febrero: en la costa noreste de Madagascar, un ciclón deja 43 muertos y decenas de desaparecidos.
9 de febrero: la sonda Cassini enviada a Saturno por la NASA, en colaboración con la ESA (Agencia Espacial Europea), realiza fotografías del planeta a 69,4 millones de kilómetros de distancia.
9 de febrero: Finlandia se convierte en el undécimo miembro del ESO (Observatorio Europeo Austral).
9 de febrero: en Rusia, el Kremlin guarda silencio sobre la desaparición de
Iván Ribkin, candidato de
Rusia Liberal a los comicios presidenciales.
9 de febrero: la revista Nature Genetics anuncia el descubrimiento de un gen llamado
FLAP, que duplica el riesgo de infarto de miocardio.
11 de febrero: en Diwaniya (Irak) cinco militares españoles que participan en la invasión estadounidense resultan heridos en un ataque con explosivos realizado por nacionalistas iraquíes.
12 de febrero: la empresa juguetera Mattel anuncia la ruptura de Barbie y
Ken, después de 43 años de relaciones.
13 de febrero: en España se pone en marcha el
DNI (documento nacional de identidad) electrónico.
13 de febrero: Manuel Elices Calafat, director de Ingeniería de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid, se convierte en el primer español en ingresar en la NAE (Academia Nacional de Ingeniería) de Estados Unidos.
13 de febrero: en Catar muere asesinado un líder independentista checheno.
14 de febrero: en el mundo se celebra el Día de la Energía.
14 de febrero: en un parque acuático de Moscú mueren 28 personas en un accidente.
14 de febrero: el equipo nacional de Túnez consigue el título de campeón de la
Copa de África de fútbol por primera vez en su historia.
15 de febrero: en China, dos incendios causan la muerte de un centenar de personas.
16 de febrero: gracias a una combinación de observaciones del Telescopio espacial Hubble y del observatorio gigante Keck (de Hawái) se descubre la galaxia más lejana (13 000 millones de años luz). Dos semanas más tarde se descubrirá otra más lejana.
16 de febrero: en Navarra (España), una jueza concede a dos lesbianas la patria potestad compartida de las hijas biológicas de una de las mujeres.
16 de febrero: en Taiwán, el presidente Chen Shui-bian admite por primera vez la posibilidad de reunificación con China.
16 de febrero: en Sídney (Australia), la muerte de un joven aborigen desencadena violentos disturbios raciales.
18 de febrero: cerca de Neyshabur (Irán), mueren más de 295 personas, incluyendo cerca de 200 rescatistas, cuando un tren cargando azufre, petróleo y fertilizantes se incendia y explota.
18 de febrero: Schröder, Chirac y Blair, reunidos en la cumbre de Berlín, proponen la creación de un vicepresidente económico europeo.
18 de febrero: un misil nuclear ruso se autodestruye durante unas maniobras.
22 de febrero: en Haití, los rebeldes liderados por el comandante insurrecto
Guy Phillipe, toman Cabo Haitiano, la segunda ciudad del país.
22 de febrero: en Colombia, los enfrentamientos entre soldados del Ejército, paramilitares y guerrilleros en varios puntos del país se cobran la vida de medio centenar de personas.
23 de febrero: en Sriharikota (India), una explosión causa seis muertos en la central de Investigación Espacial de India.
24 de febrero: en Irak, un grupo de arqueólogos anuncia que filtraciones de agua procedentes de un canal artificial construido por Saddam Hussein ponen en peligro las milenarias ruinas de la antigua Babilonia.
1 de marzo: en Irak, el Consejo de Gobierno provisional pacta una Ley para la Administración del Estado durante el Periodo Transitorio.
1 de marzo: científicos españoles demuestran que la oxidación que provoca el éxtasis (MDMA) en las moléculas de la membrana neuronal es la causa del daño cerebral que se origina en los adictos.
1 de marzo: un equipo de astrónomos franceses y suizos localiza, con los telescopios europeos VTL, la galaxia más lejana que se conoce: la Abell 1835 IR1916, que se encuentra a 13 230 millones de años luz.
1 de marzo: la revista National Geographic publica el fin de los trabajos del primer mapa unificado de la peligrosidad sísmica de Europa y el Mediterráneo.
1 de marzo: en Estados Unidos, la Fundación Nacional de Ciencias informa sobre el descubrimiento de los restos fosilizados de dos especies desconocidas hasta ahora de dinosaurios, uno carnívoro y otro herbívoro, en la Antártida.
2 de marzo: en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral anuncia el resultado final de la revisión de las firmas para convocar el Referendo Revocatorio a Hugo Chávez, en el cual previa verificación solamente se aceptó 1.800.000 rúbricas y anuncia que enviará a reparo para poder solicitar el Referendo Revocatorio
3 de marzo: en Estados Unidos, John Kerry se convierte en el candidato demócrata a las elecciones presidenciales.
21 de marzo: en El Salvador, Elías Antonio Saca, candidato presidencial del partido oficial, ARENA, derrota con el 57.7 % de los votos en las elecciones presidenciales celebradas en ese mismo día a Schafik Handal, candidato presidencial del partido de oposición FMLN.
22 de marzo: la policía española detiene a cuatro nuevos sospechosos por su presunta implicación en los atentados del 11-M.
22 de marzo: se celebra el Día Mundial del Agua, según la Resolución n.º 47 de la ONU. El tema elegido para este año es "Agua y Desastres".
1 de abril: la revista National Geographic anuncia el fin del estudio geológico de España ("Proyecto Magna") con la elaboración de más de 1000 mapas.
1 de abril: el escritor español Arturo Pérez-Reverte obtiene el Premio González-Ruano de Periodismo.
1 de abril: una operación conjunta de varias policías europeas concluye con la detención de cincuenta personas relacionadas con el grupo turco de extrema izquierda FRPLP (Frente Revolucionario del Partido para la Liberación Popular).
1 de abril: la británica
Beverly Hughes, ministra de Inmigración del Gobierno de Tony Blair, dimite a consecuencia del escándalo provocado por la concesión de miles de visados en el consulado de Bucarest.
1 de abril: el pintor, escultor y grabador español Pablo Palazuelo recibe el Premio Velázquez de las artes plásticas.
1 de abril: en Buenos Aires, más de 150.000 personas se manifiestan en muestra de solidaridad y de rechazo por el asesinato del joven Axel Blumberg, en la mayor manifestación argentina desde la recuperación de la democracia en 1983.
2 de abril: en Ciudad Real (España) falla un ataque a un tren del AVE gracias a un trabajador de RENFE.
2 de abril: en Las Landas (Francia), la policía detiene a tres miembros de la cúpula de la banda terrorista ETA.
2 de abril: en España, durante la jornada inaugural de la octava legislatura, el socialista Manuel Marín es nombrado presidente del Congreso de los Diputados y, el también socialista, Javier Rojo, presidente del Senado.
3 de abril: en Leganés (España) mueren un policía y siete terroristas sospechosos del 11-M al suicidarse estos últimos (Masacre del Piso de Leganés).
7 de abril: se celebra el Día Mundial de la Salud con el lema «Por la seguridad vial», para concienciar a la población sobre el impacto en la salud de los accidentes de tráfico.
7 de abril: en Faluya (Irak) las tropas estadounidenses bombardean una mezquita y causan la muerte de decenas de civiles (según fuentes iraquíes).
7 de abril: en Marsella (Francia), investigadores del Departamento de Arqueología Subacuática confirman que los restos hallados en el mar, a 20 km al sur de Marsella, pertenecen al avión del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exuperý (1900-1944).
4 de julio: en México, Amalia García gana las elecciones para gobernador del estado de Zacatecas, siendo la primera mujer en ganar ese puesto, durante el periodo 2004-2010.
1 de agosto: en Asunción del Paraguay, alrededor de 400 muertos y más de 500 heridos al incendiarse el supermercado Ycuá Bolaños. Se inculpa a los dueños y a los vigilantes de seguridad, quienes cerraron las puertas para evitar saqueos.
1 de agosto: inician sus transmisiones en Latinoamérica, el canal infantil y juvenil Jetix, siendo reemplazo de Fox Kids.
3 de agosto: en Estados Unidos, la nave Messenger parte desde Cabo Cañaveral con la misión de estudiar el planeta Mercurio. La fecha prevista para alcanzar la órbita del planeta más cercano al sol es marzo de 2011.
29 de agosto: Juegos Olímpicos de Atenas 2004: el marroquí Hicham El Guerrouj, consigue un doblete histórico al ganar la medalla de oro en la prueba de 5000 m. Previamente había logrado el título en los 1500 m. Desde que el finlandés Paavo Nurmi lo hizo en París 1924, ningún otro atleta había ganado los 1500 y los 5000 m en los mismos Juegos Olímpicos.
16 de septiembre: el huracán Iván golpea Gulf Shores, Alabama, como una tormenta con Categoría 3, matando a 25 personas en Alabama y Florida, convirtiéndose en el tercer huracán más costoso en la historia estadounidense (actualmente el cuarto, tras la destrucción del huracán Katrina de 2005.
21 de septiembre: en la antigua muralla de Hondarribia (País Vasco), Jokin Ceberio, un joven de 14 años se suicida debido al acoso verbal y físico de varios compañeros ocurrido durande un año.
22 de septiembre: en Estados Unidos se estrena en televisión la serie televisiva Lost.
23 de septiembre: la tormenta tropical Iván, habiendo vuelto y transformándose en el golfo de México, hace una última toma de tierra cerca de Cameron (Luisiana), con pocas consecuencias. En total, la tormenta mata a 92 personas.
25 de septiembre: el huracán Jeanne toma tierra cerca de Port Saint Lucie, Florida, cerca de donde golpeó el huracán Frances dos semanas antes. El Jeanne mata a más de 3.030 personas, en su mayor parte en Haití.
22 de noviembre: en Plano (Estados Unidos), una mujer llamada Dena Schlosser (35) le corta los brazos a su hija Margaret (de 11 meses) como una ofrenda al dios Yahvé. La niña fallece horas más tarde en un hospital.
Un terremoto en el Océano Índico, provoca una cadena de maremotos devastadores que afecta a ocho países del Sureste Asiático, provocando la muerte de miles de personas.
8 de diciembre: En Columbus, Ohio sucede una Tragedia en un Concierto en el Club Nocturno Alrosa Villa donde se presentaba Damageplan dejando 4 muertos incluyendo al Guitarrista de PanteraDimebag Darrell y otras personas del Club heridas.
26 de diciembre: en Ucrania es llevado a cabo una tercera vuelta electoral que ratifica el triunfo del prooccidental Víktor Yushchenko sobre el oficialista Víktor Yanukóvich.
30 de diciembre: en el País Vasco, el parlamento aprueba por mayoría absoluta de 39 votos contra 35 el "Proyecto de Nuevo Estatuto Político para la Comunidad de Euskadi", más conocido como Plan Ibarretxe.