Acontecimientos
Enero
Febrero
- 1 de febrero: en España, el Ministerio de Economía y Hacienda acuerda retener el 25 % de los premios en metálico entregados en los concursos de televisión que excedan de cien mil pesetas.
- 3 de febrero: en Cartagena (España) las protestas por la grave crisis industrial que se sufría desembocan en la quema de la Asamblea Regional. Fue la primera vez desde 1933 que la población civil incendiaba un parlamento que había elegido democráticamente.
- 4 de febrero: se detecta una importante disminución del nivel de la capa de ozono sobre el Ártico y los países del norte de Europa.
- 4 de febrero: fallido golpe de estado en Venezuela, comandado por el teniente coronel Hugo Chávez.
- 6 de febrero: en Madrid, la banda terrorista ETA asesina a tres capitanes del Ejército, a un soldado y a un funcionario público.
- 7 de febrero: se establece la Unión Europea mediante la firma del Tratado de Maastricht.
- 7 de febrero: en España, la película Amantes, de Vicente Aranda, obtiene los dos principales Premios Goya de 1992: mejor película y mejor dirección.
- 9 de febrero: en Argelia se declara el estado de excepción tras sangrientos enfrentamientos entre fundamentalistas musulmanes.
- 10 de febrero: el tenista profesional Jim Courier alcanza el liderazgo de la clasificación mundial ATP.
- 10 de febrero: se organiza un puente aéreo que parte desde Fráncfort para enviar ayuda a las antiguas repúblicas soviéticas en el que intervienen numerosos estados europeos occidentales y los Estados Unidos.
- 12 de febrero: en Mongolia: entra en vigor la Constitución de Mongolia.
- 13 de febrero: el Congreso de los Diputados de España aprueba la Ley de Seguridad Ciudadana.
- 15 de febrero: en Perú, la banda terrorista Sendero Luminoso asesina a María Elena Moyano, teniente de alcalde de Villa El Salvador.
- 16 de febrero: en Sidón (Líbano) es asesinado el jeque Abbas al-Musawi, secretario general de la organización chiita Hezbolá.
- 18 de febrero: un incendio accidental devasta el Pabellón de los Descubrimientos, buque insignia de la Expo '92 celebrada en Sevilla.
- 19 de febrero: ratificado el tratado de no agresión y desnuclearización entre las dos Coreas, oficialmente en guerra desde 1950.
- 20 de febrero: la esquiadora española Blanca Fernández Ochoa consigue la medalla de bronce en eslalon especial en los Juegos Olímpicos de Albertville (Francia).
- 25 y 26 de febrero: en la ciudad de Joyalí (en Azerbaiyán), en el marco de la guerra de Nagorno Karabaj, fuerzas armadas de Armenia y Rusia matan a cientos de civiles azerbaiyanos. (Masacre de Jochialí).
Marzo
- 1 de marzo: en Bosnia Herzegovina, cerca del 64% de la población se pronuncia en referéndum a favor de la independencia del país.
- 2 de marzo: en Colombia se inicia el apagón eléctrico de mayor duración que haya existido en la historia de ese país, debido a la intensa sequía provocada por el fenómeno El Niño y a las malas condiciones de la infraestructura energética. El gobierno colombiano decreta el adelanto en una hora a los relojes para aprovechar la luz del día. El apagón eléctrico duraría en total 13 meses, es decir, hasta abril de 1993.
- 2 de marzo: en Colombia comienza a emitirse el programa radial de humor y opinión colombiano La Luciérnaga.
- 7 de marzo: sale al aire por primera vez el primer capítulo de la exitosa serie de anime, Sailor Moon.
- 14 de marzo: el diario Pravda, órgano oficial del Partido Comunista de la Unión Soviética durante casi ocho décadas, sale a la venta por última vez debido a problemas financieros.
- 17 de marzo: en Buenos Aires (Argentina) un atentado terrorista destruye la embajada de Israel.
- 19 de marzo: en Rosario (Argentina), el Concejo Municipal ordena la colocación de una placa conmemorativa en la puerta de la casa natal del revolucionario y guerrillero Ernesto Che Guevara (1928-1967). Sin embargo, 41 días después estalla en el frente del edificio una granada EAM 75 de origen español, que intima a no instalar nunca la placa.[2]
- 23 de marzo: presentación a los medios de comunicación del nuevo tren de alta velocidad español AVE, que recorre 317 km desde Madrid a Córdoba, y alcanza una velocidad de 300 km/h.
- 30 de marzo: en Los Ángeles se realiza la 64.ª edición de los premios Óscar.
Abril
- 2 de abril: el mafioso John Gotti es condenado a cadena perpetua por un tribunal de Nueva York.
- 2 de abril: en Francia, Pierre Bérégovoy es nombrado primer ministro, en sustitución de Edith Cresson.
- 5 de abril: el presidente peruano Alberto Fujimori disuelve el Congreso de la República y dicta otras medidas en el conocido "autogolpe", desencadenándose una crisis constitucional.
- 5 de abril: Bosnia Herzegovina declara su independencia de Yugoslavia.
- 7 de abril: el Parlamento Europeo ratifica por amplia mayoría el Tratado de Maastricht para la Unión Europea.
- 10 de abril: en la ciudad de
Maraghar (República de Nagorno Karabaj), en el marco de la Guerra de Nagorno Karabaj y en venganza por la masacre de Khojaly, soldados del ejército de Azerbaiyán asesinan a 45 armenios y secuestran a 100 mujeres y niños. (Masacre de Maraghar).
- 10 de abril: se inaugura el actual edificio de la Biblioteca Nacional de Argentina.
- 14 de abril: inauguración del AVE Madrid-Sevilla.
- 20 de abril: se inaugura la Exposición Universal de Sevilla 1992, realizada en Sevilla, también conocida como "la Expo 92".
- 20 de abril: concierto-homenaje a Freddie Mercury.
- 22 de abril: en Guadalajara (México) tiene lugar una serie de violentas explosiones en un drenaje. Hubo más de 700 muertos y cerca de 1.900 heridos.
- 28 de abril: Francesco Cossiga renuncia como presidente de Italia, tras 7 años en el cargo.
- 29 de abril: en Los Ángeles (California), una corte libera a los policías blancos que golpearon al negro Rodney King el 3 de marzo del año anterior. En los próximos cuatros días de disturbios raciales morirán 53 personas en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses.
- 30 de abril: en Rosario (Argentina), a las 3:30 de la madrugada estalla una granada EAM 75 (de origen español) en el frente de la casa natal del revolucionario y guerrillero Ernesto Che Guevara (1928-1967), donde días después se planeaba instalar una placa conmemorativa.[2]
Mayo
- 2 de mayo: Boris Yeltsin asume el cargo de jefe del Ejército de la Federación Rusa por decreto propio.
- 2 de mayo: la Comunidad Económica Europea y la EFTA acuerdan la creación del Espacio Económico Europeo (EEE), mercado único que aglutinará la mitad del comercio mundial.
- 2 de mayo: Colombia coloca hora de verano desde este día pasando de UTC-5 a UTC-4 en todo el país.
- 3 de mayo: en Afganistán, pese a la amnistía, es torturado y asesinado Abdul Karim Shardan, expresidente del Tribunal Supremo.
- 3 de mayo: la absolución de cuatro policías que habían apaleado brutalmente al afroamericano Rodney King ocasiona tres días de revueltas raciales en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, con un balance de 58 muertos y graves daños materiales.
- 5 de mayo: el Parlamento de Crimea proclama la independencia.
- 9 de mayo: el tema Why me?, de la cantante irlandesa Linda Martin resulta vencedor en la XXXVII Edición del Festival de Eurovisión celebrado en Malmö, Suecia.
- 13 de mayo: el Gobierno español aprueba la Ley de Creación de la Universidad de La Rioja.
- 17 de mayo: el papa Juan Pablo II beatifica al religioso español Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
- 17 de mayo: en Montevideo, Uruguay son detenidos varios miembros de la banda terrorista ETA ―propietarios de un restaurante― que habían huido de España.
- 17 de mayo: Sixto Durán Ballén gana la primera vuelta de las elecciones ecuatorianas.
- 20 de mayo: en Londres (Reino Unido), el Fútbol Club Barcelona gana su primera Liga de Campeones de la UEFA ante la Unione Calcio Sampdoria en el Wembley Stadium.
- 21 de mayo: la OTAN extiende fuera de las fronteras de sus socios europeos su objetivo de mantener la paz y convertirse en la institución defensiva de los 52 países que integran la CESCE.
- 22 de mayo: ingresan en la ONU Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina.
- 23 de mayo: el juez italiano Giovanni Falcone muere en un atentado de la mafia. El 5 de noviembre de 1985 había iniciado un "macroproceso" contra 709 mafiosos. A su funeral en la catedral de Palermo (Sicilia) asistirán miles de personas.
- 25 de mayo: Oscar Luigi Scalfaro es nombrado presidente de Italia.
- 28 de mayo: Oscar Luigi Scalfaro asume como presidente de Italia.
- 30 de mayo: la ONU decreta un embargo total contra Yugoslavia.
Junio
- 3 de junio: da comienzo la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro.
- 5 de junio: en Perú se produce un atentado terrorista en las instalaciones del canal de televisión Frecuencia Latina. Mueren tres trabajadores del canal.
- 6 de junio: el vuelo 201 de Copa Airlines se estrella contra la Provincia de Darién, Panamá.
- 8 de junio: se instituye el Día Mundial de los Océanos.
- 10 de junio: en Barranquilla, es asesinado Rafael Orozco Maestre, cantante y compositor colombiano de música vallenata.
- 12 de junio: en México, se transmite el último sketch del chavo del ocho dentro del programa humorístico "Chespirito", tras casi 21 años de emisión continua.[3]
- 14 de junio: en Río de Janeiro culmina la Cumbre de la Tierra.
- 20 de junio: en Paraguay rige la nueva Constitución Nacional, que reemplazó al de 1967.[4]
- 24 de junio: en Georgia, la Guardia Nacional aplasta una rebelión de los partidarios del expresidente Zviad Gamsajurdia contra el presidente Eduard Shevardnadze.
- 23 de junio: en Estados Unidos, el cantautor británico Elton John, lanza al mercado su 23°. álbum de estudio titulado The One.
- 28 de junio: es asesinado Mohammed Boudiaf, jefe de estado de Argelia.
Julio
- 1 de julio: en Colombia, se crea la Fiscalía General de la Nación.
- 5 de julio: Sixto Durán Ballén es elegido como nuevo presidente de Ecuador.
- 6 de julio: en las cercanías de Suleimaniya (en el Kurdistán iraquí) Danielle Mitterrand, esposa del presidente francés y presidenta de la asociación humanitaria France-Libertés, sale ilesa de un atentado con coche bomba.
- 6 de julio: En Uruguay se deroga la Ley de Duelos.
- 10 de julio: en Miami (Estados Unidos), el general panameño Manuel Antonio Noriega es declarado culpable de narcotráfico y condenado a 40 años de prisión.
- 16 de julio: en la calle Tarata del distrito de Miraflores, en la ciudad de Lima (Perú), la banda terrorista Sendero Luminoso perpetra un atentado, dejando 30 muertos, 200 heridos e incalculables daños materiales.
- 19 de julio: en Vietnam se celebran elecciones legislativas por primera vez en la historia del país.
- 19 de julio: en la ciudad siciliana de Palermo (Italia), un coche bomba mata al fiscal antimafia Paolo Borsellino, junto a cinco miembros de su escolta.
- 21 de julio: en Colombia, el narcotraficante Pablo Escobar se fuga de la cárcel de La Catedral, en las afueras de Medellín.
- 21 de julio: el excampeón español y europeo de boxeo José Manuel Ibar "Urtain", se suicida desde un décimo piso en Madrid, como consecuencia de una depresión.
- 21 de julio: El cantante puertorriqueño-estadounidense Chayanne, lanza al mercado su sexto álbum de estudio como solista titulado Provócame.
- 22 de julio: en Mozambique, el gobierno del FRELIMO y la insurgencia de la RENAMO anuncian la firma de un acuerdo de paz tras más de diez años de guerra civil.
- 22 de julio: en España, el Gobierno de Felipe González no consigue apoyo para la aprobación de sus medidas de ajuste económico.
- 23 de julio: los dirigentes eslovaco y checo, Vladimir Meciar y Václav Klaus, acuerdan en Bratislava el proyecto de ley sobre la escisión de ambas repúblicas de Checoslovaquia.
- 24 de julio: en España, el rey Juan Carlos I clausura la II Cumbre Iberoamericana.
- 25 de julio: se celebran los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona.
- 26 de julio: en Francia, el ciclista Miguel Indurain gana el Tour de Francia por segunda vez consecutiva.
- 30 de julio: el escritor angloindio Salman Rushdie, amenazado por el extremismo islámico, aparece en público en El Escorial (España).
Agosto
Septiembre
11 de septiembre: el Huracán Iniki, uno de los más dañinos huracanes en la historia de Estados Unidos, devasta la isla de Hawái, especialmente las islas de Kaua'i y Oahu.
- 12 de septiembre: en Perú es capturado Abimael Guzmán, principal dirigente de la banda terrorista maoísta Sendero Luminoso. Junto con él, son capturados Carlos Inchaustegui, Maritza Garrido-Lecca Risco, Laura Zambrano, Elena Iparraguirre y María Pantoja.
- 17 de septiembre: en el restaurante griego Mykonos (en Berlín) son asesinados los dirigentes de oposición kurdos iraníes Sadeq Sharafkandí, Fattah Abdolí, Homayún Ardalán, junto a su intérprete. Serían condenados el iraní Kazem Darabí y el libanés Abbás Rhayel.
- 18 de septiembre: en el Sitio de pruebas de Nevada (a 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), Estados Unidos detona su bomba atómica Hunters Trophy. Es la penúltima de las 1129 bombas que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 21 de septiembre: el presidente Carlos Salinas de Gortari se reúne con el papa Juan Pablo II.
- 23 de septiembre:en el Sitio de pruebas de Nevada, a las 7:04 hora local Estados Unidos detona la bomba atómica
, de 5 kt. (En comparación, la bomba de Hiroshima fue de 13 kt). Es la última bomba de las 1129 que Estados Unidos hizo explotar entre 1945 y 1992.[5]
- 25 de septiembre: Estados Unidos lanza la sonda Mars Observer, con la cual se perdió contacto tres días antes de que entrara en órbita marciana.
- 29 de septiembre: el Congreso brasileño destituye al presidente Fernando Collor de Mello.
- 30 de septiembre: en Colombia, la policía captura a Sergio Alfonso Ramírez Muñoz, alias El Pájaro quien era hombre de confianza de la familia de Pablo Escobar.
Octubre
- 1 de octubre: estreno de la cadena de animación Cartoon Network en Estados Unidos por Turner Broadcasting System.
- 2 de octubre: en Brasil, Fernando Collor de Mello, es separado de la presidencia y lo sustituye el vicepresidente Itamar Franco.
- 4 de octubre: tiene lugar el desastre de Bijlmer en Ámsterdam, después de que un avión de carga, en ruta Nueva York-Tel Aviv, tras hacer escala en Holanda, se estrella por problemas técnicos a las afueras de la ciudad holandesa.
- 6 de octubre: Suecia lanza su satélite Freja de observación auroraral.
- 9 de octubre: en Colombia, se entregan a la Fiscalía General de la Nación tres de los hombres de confianza de Pablo Escobar Gaviria: Roberto Escobar Gaviria (alias Osito),
Otoniel de Jesús González (alias Otto) y Jhon Jairo Velásquez Vásquez (alias Popeye).
- 12 de octubre: se cumple el quingentésimo aniversario de la llegada del marino Cristóbal Colón a América («Descubrimiento» de América).
- 12 de octubre: en Sevilla (España) concluye la Exposición Universal conmemorativa del Quinto Centenario de la llegada de Colón a América.
- 15 de octubre: la guatemalteca defensora de los derechos humanos Rigoberta Menchú recibe el Premio Nobel de la Paz 1992.
- 15 de octubre: en Arabia Saudita, comienza la 1.ª edición de la Copa FIFA Confederaciones 1992
- 17 de octubre: en Colombia, el canal regional Telecafé emite sus primeros programas.
- 19 de octubre: en Colombia es asesinada por sicarios motorizados la abogada Miryam Rocío Vélez Pérez, quien investigaba el asesinato de Guillermo Cano Isaza. Se atribuye el crimen a Pablo Escobar.
- 20 de octubre: en Riad (Arabia Saudita), Finaliza la primera edición de la Copa FIFA Confederaciones donde Argentina se corona campeón al vencer al local Arabia Saudita por 1-3.
- 21 de octubre: la provincia de Mendoza (Argentina) adopta —por ley provincial 5930— la actual Bandera de Mendoza, basada en el diseño de la bandera del Ejército de Los Andes del general San Martín.
- 25 de octubre: se aprueba la Constitución de Lituania.
- 27 de octubre: en Nagasaki (Japón) el radiotelegrafista estadounidense Allen R. Schindler, Jr. es asesinado por sus compañeros debido a que era gay; esto precipita un debate nacional acerca de los homosexuales en la milicia, que resulta en la política «no pregunte, no lo cuente».
- 28 de octubre: en Colombia, miembros del bloque de búsqueda de la Policía dan de baja a Brances Muñoz Mosquera, alias Tyson.
- 31 de octubre: Juan Pablo II reconoce que fue injusta la condena que la Iglesia católica perpetró contra Galileo Galilei (1564-1642).
Noviembre
- 1 de noviembre: en México, el presidente Carlos Salinas de Gortari presenta el cuarto informe de Gobierno.
- 2 de noviembre: en las calles de Nueva York es capturado por la DEA Dandeny Muñoz Mosquera, alias la Quica, jefe de asesinos del Cartel de Medellín.
- 3 de noviembre: elecciones presidenciales en Estados Unidos. El demócrata Bill Clinton derrota por 370 votos al entonces presidente y candidato republicano George H. W. Bush, quien obtuvo 168 votos.
- 3 de noviembre Pedro Rosselló gana la gobernación de Puerto Rico.
- 5 de noviembre: en Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias, por la que adquiere entre otros, el compromiso de reconocerlas, respetarlas y promoverlas.
- 6 de noviembre: inicia sus transmisiones CRE Televisión, el primer canal ecuatoriano en tener 2 bandas de frecuencias VHF y UHF.
- 13 de noviembre: en la población valenciana de Alcàsser desaparecen tres niñas en extrañas circunstancias.
- 13 de noviembre: Madrid (España) es asesinada Lucrecia Pérez, primera víctima del racismo y la xenofobia reconocida como tal en ese país.
- 15 de noviembre: en Argentina, en la ciudad de La Plata, el odontólogo Ricardo Barreda asesina a su familia.
- 20 de noviembre: en el Reino Unido, el Castillo de Windsor es dañado por un incendio.
- 24 de noviembre: El intérprete mexicano José José, lanza al mercado su 27°. álbum de estudio titulado 40 y 20, producido por el argentino Roberto Livi.
- 27 de noviembre: en Venezuela se perpetra un segundo intento de golpe de estado.
- 27 y 28 de noviembre: en Chile recaudan la Teletón Chile.
Diciembre
- 3 de diciembre: el petrolero Mar Egeo naufraga frente a la costa de La Coruña (España), provocando un desastre ecológico de grandes magnitudes.
- 3 de diciembre: en Medellín, (Colombia) el Ejército captura a Francisco Galán (exguerrillero), guerrillero del ELN.
- 17 de diciembre: el Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, firma el Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
- 18 de diciembre: en Corea del Sur se celebran elecciones presidenciales, en las cuales Kim Young-sam resultó vencedor con el 42.0% de los votos.
- 19 de diciembre: un incendio provocado por un cortocircuito consume una gran parte del Centro Comercial Apumanque (Chile).
- 21 de diciembre: Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría crean una zona de libre comercio.
- 25 de diciembre: en Serbia, Slobodan Milošević es reelegido presidente.
- 26 de diciembre: los nigerianos aprueban en referéndum la nueva Constitución multipartidista.
- 28 de diciembre: en Mogadiscio (Somalia), tras una marcha por la paz se reconcilian en público los dos «señores de la guerra», Mohamed Farah Aidid y Mohamed Alí Mahdi.
- 29 de diciembre: en Brasil renuncia el presidente Fernando Collor de Mello por corrupción. Itamar Franco asume la presidencia.
- 29 de diciembre: en Colombia, se inaugura el Embalse del Guavio.
- 29 de diciembre: en Kenia se celebran las primeras elecciones multipartidistas en 26 años, con afluencia masiva a las urnas.
- 30 de diciembre: entra en vigor en España la Ley Orgánica por la que se ratifica el Tratado de Maastricht.
- 30 de diciembre: en Colombia la policía captura a Jhon Jairo Posada Valencia (alias Tití), quien era el doble de Pablo Escobar.