15 de enero: en Boston (Estados Unidos) explota un tanque con melaza de 15 m de altura y 27 m de diámetro; dejando un saldo de 21 muertos y 150 heridos («Desastre de la melaza en Boston»).
16 de febrero: se prorroga el tratado de armisticio entre Alemania y los Aliados, quienes fijan provisionalmente la línea fronteriza entre Alemania y Polonia, por lo que Posen (Poznan) se convierte en polaca, y Prusia Occidental permanece en el Reich alemán.
19 de febrero: en Francia, el anarquista Louis Cottin atenta infructuosamente contra Georges Clemenceau, presidente del Consejo de Ministros.
1 de marzo: los coreanos se manifiestan en favor de la independencia nacional y los japoneses, ocupantes del país, matan a 7.000 personas y detienen a otras 200.000 como medida de escarmiento.
1 de marzo: en Italia los fascistas fundan las primeras agrupaciones de combate.
3 de marzo: el Gobierno de Polonia pide a Alemania la reconstitución de las fronteras polacas de 1722.
23 de marzo: en Milán (Italia), el político italiano Benito Mussolini funda un partido fascista: Associazione Nazionale dei Fasci Italiani di Combattimento.
Abril
El 10 de abril de 1919 fue asesinado Emiliano Zapata
13 de abril: en Amritsar (India) las fuerzas invasoras británicas al mando de
Reginald E. H. Dyer perpetran la masacre de Amritsar: ametrallan a una multitud de miles de hombres, mujeres y niños sijes, hinduistas y musulmanes desarmados, que estaban reunidos en el jardín de Jallianwala para el festival de Vaisakhi (Año Nuevo). Son asesinados unos 1800, y quedan varios miles de heridos.
15 de abril: en Perú, se inaugura la primera escuela de Bellas Artes
12 de agosto: en Costa Rica el dictador Pelico Tinoco abandona el país con 100 000 dólares (equivalente a varios millones de dólares actuales) tras una huelga generada por el asesinato del maestro salvadoreño Marcelino García Flamenco (30), quemado vivo por sus esbirros.
31 de agosto: el fracaso económico y la invasión de las tropas rumanas provoca la caída del dictador húngaro Bela Kun.
Irán: un Acuerdo Anglo-Persa propuesto por el aristócrata británico George Curzon establece condiciones asimilables a las de un «protectorado» británico sobre Irán.
Septiembre
12 de septiembre: en Alemania, Adolf Hitler asiste como observador a un mitin del DAP. Durante la tertulia con la que finalizaba el acto, tomó la palabra para rebatir los argumentos de un separatista bávaro. Su elocuencia y argumentos llamaron la atención de los dirigentes del partido y le pidieron que se afiliase.
15 de septiembre: Es creada la
Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, SPIA, entidad profesional con personería jurídica, sin fines de lucro, con sede en la República de Panamá. La SPIA reúne a los profesionales panameños de la ingeniería y la arquitectura, teniendo entre sus propósitos el mejoramiento técnico y el éxito profesional de sus miembros, dentro de las reglas más estrictas de la ética, poniendo al servicio de la Patria, los saberes y conocimientos de estos profesionales.
Una noticia publicada en un periódico durante la matanza de Elaine: «Los negros planean matar a todos los blancos. La masacre estaba planeada que comenzara con el asesinato de 21 hombres prominentes como primeras víctimas».
17 de octubre: en Argentina (Santa Fe), se crea la Facultad de Química Industrial y Agrícola, junto con la Universidad Nacional del Litoral, y con ella la carrera de Ingeniería Química, primera de su tipo en Latinoamérica.
22 de diciembre: en Estados Unidos, el ministro de Justicia, Palmer, ordena la detención de miembros comunistas y anarquistas ante el temor de que se produzcan desórdenes.
En Anekal (India), el sanscritólogo Pandit Subbaraya Shastry (1866-1941), empieza a componer mediante la mediumnidad el Vaimanika-shastra (escritura acerca de las naves voladoras vimana); después afirmará que es un «texto antiquísimo compuesto por el sabio Bharadwash».